El árbol de Gernika. Un...
Precio
23,70 €
Autor: George L. Steer
Editorial: Txalaparta S.L.L.
Tapa blanda: 490...
Autora: María Teresa Jeús Cava Mesa con la colaboración de María Silvestre y Javier Arranz
Publicación: Diputación Foral de Bizkaia. Dpto. de Cultura
Colección Red Gernika
Idioma: español
Edición: tapa blanda, 311 páginas
ISBN: 84-88949-13-8
Paga tu compra mediante Tarjeta de Crédito con la seguridad del sistema bancario.
Recibe tu pedido a partir de 48 horas a través de Correos o agencia de transporte.
Consúltanos mediante teléfono y WhatsApp 94 627 02 13 o escríbenos a denda.museoa@gernika-lumo.net
De martes a viernes, 10:00-16:00. Sábados, 10:00-14:30 y 16:00-18:00. Domingos 10:00 a 14:30.
Lunes 10:00 a 14:30. De martes a sábado de 10:00 a 19:00. Domingo de 10:00 a 14:30.
El lunes 26 de abril de 1937, la Legión Condor alemana bombardeó Gernika durante tres horas aproximadamente. El ataque se había iniciado a primera hora de la tarde. Después de lanzar pesadas bombas explosivas, los alemanes rociaron la ciudad con bombas incendiarias y luego ametrallaron a los habitantes de Gernika en su huida.
Los supuestos objetivos militares principales —el puente de Rentería y las fábricas de armamento— permanecieron intactos tras el bombardeo. Sin daño alguno permaneció también el árbol de Gernika, símbolo de las antiguas libertades de los vascos. Pero la ciudad fue arrasada. Nada parecido había ocurrido antes en Europa occidental, y Gernika se convirtió así en una advertencia de la forma en que podría desarrollarse cualquier nueva guerra en Europa.
Inmediatamente después del hecho, el pánico atenazó a la oficina de Prensa de Franco en Salamanca y lanzó una versión alternativa: la ciudad —proclamaron— había sido dinamitada y luego quemada por la milicia republicana en retirada. Y así, la España de Franco se adhirió a esta creencia hasta finales de 1960.
En este libro no se trata de realizar una exhaustiva aproximación histórica a este suceso, ni siquiera trata de desvelar algunas de las claves que aún permanecen borrosas. Lo fundamental ha sido recoger cómo fue vivida esta dramática experiencia por los verdaderos protagonistas del bombardeo. Se trata de dar la palabra a los supervivientes del suceso. Testigos excepcionales que pese a las distorsiones, olvidos, exageraciones, etc., que sin duda el paso del tiempo ha ido provocando, narraron una personal visión de aquellos días, que hasta el momento ha permanecido silenciosa.
No hay ninguna opinión por el momento.
(Hay 14 otros productos de la misma categoría)