El Gernika de Richthofen (portada)

El Gernika de Richthofen. Un ensayo de bombardeo de terror.

30,00 €
Impuestos incluidos

Título: El Gernika de Richthofen. Un ensayo de bombardeo de terror.

Autor:  IRUJO AMEZAGA, Xabier;

Editorial: Fundación Museo de la Paz de Gernika, Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika y el Ayuntamiento de Gernika-Lumo, 2012.

Notas: Textos en castellano.

Descripción física: 582 p. :il. ; 15x22 cm

Colección: Bombardeo de Gernika nº1

ISBN: 978-84-936190-2-2

  Formas de pago:

Paga tu compra mediante Tarjeta de Crédito con la seguridad del sistema bancario.

  Envíos:

Recibe tu pedido a partir de 48 horas a través de Correos o agencia de transporte.

  Atención al cliente:

Consúltanos mediante teléfono y WhatsApp 94 627 02 13 o escríbenos a denda.museoa@gernika-lumo.net

  Horario de Invierno (Del 30 de enero al 2 de abril):

De martes a viernes, 10:00-16:00. Sábados, 10:00-14:30 y 16:00-18:00. Domingos 10:00 a 14:30.

  Horario de Verano (Del 3 de abril al 15 de octubre y del 6 al 10 de diciembre):

Lunes 10:00 a 14:30. De martes a sábado de 10:00 a 19:00. Domingo de 10:00 a 14:30.

El bombardeo de Gernika tuvo lugar el 26 de abril de 1937 y fue obra de la Legión Cóndor alemana, una unidad especial de la Luftwaffe al servicio del gobierno rebelde dirigido por el general Hugo Sperle. El bombardeo fue organizado por el coronel Wolfram von Richthofen, jefe del estado Mayor de la mencionada Legión.

El bombardeo respondió a tres cuestiones urgentes. De un lado, el ataque fue consecuencia de la idea de que la forma más rápida de quebrantar las defensas de Bizkaia era mediante un bombardeo de terror. Ello explica que los mandos alemán e italiano exigieran la inmediata rendición del gobierno vasco tan solo un día después del ataque contra Gernika y que tanto Mola como el propio Franco exhortaran al Gobierno de Euskadi a rendirse y que el mando rebelde amenazara el propio día 26 a la tarde y el 27 con bombardear Bilbao de la misma manera.

De otro lado, el bombardeo de Gernika respondía a la necesidad de poner a prueba sobre el terreno, un nuevo modelo de bombardeo, complejo, desarrollado en varias fases, con la intervención de un número de aparatos muy superior al que hasta entonces había sido utilizado sobre un único objetivo y, por tanto, con necesidades logísticas muy concretas. El bombardeo debía mostrar la capacidad de coordinación de los jefes de vuelo de las diversas escuadrillas de cazas y bombarderos.

Por último, la ambición personal de Goering, jugó un papel determinante en este aspecto. Este se impuso la tarea de demostrar a Hitler que una guerra se podía decidir con la sola participación del arma aérea y que las dos restantes armas de la Wehrmacht (ejército de tierra y la marina) debían estar supeditadas al control de quien dirigiese dicha arma aérea (en el caso de Alemania, el propio Goering).

1460

No hay ninguna opinión por el momento.

Productos relacionados

(Hay 12 otros productos de la misma categoría)