Museo de la Paz de Gernika

Actualmente
Echa un vistazo al corazón del Museo de la Paz de Gernika sin importar dónde te encuentres.
LaJoven propone el Taller de Escritura Teatral “Imaginando el pasado”, en el que jóvenes de cualquier punto del País Vasco podrán hacer un trabajo de escritura creativa, tanto en castellano como en euskera, a partir de objetos expuestos en el Museo de la Paz de Gernika.
Las sesiones serán los días 4, 6, 8, 13 y 17 de junio (fuera del horario escolar).
Making Histories es un proyecto para impulsar una concepción interdisciplinar y dialógica de la producción de conocimiento sobre cultura y educación históricas, en un creciente contexto de globalización.
El proyecto europeo REMEMCHILD es una apuesta por la continuidad del proyecto MIGRAID- Migraciones y Ayuda Humanitaria en Europa (1914-1949), aprobado en la convocatoria Europe For Citizens 2019, cuyo objetivo principal ha sido profundizar en experiencias colectivas de niños y mujeres, desde 1914 hasta 1949, un periodo convulso y crucial en la Historia de Europa, marcado por dos conflictos bélicos mundiales, así como por sus múltiples consecuencias sobre la población civil.
La Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (EME) se propone como un espacio que busca aportar a la formación de mediadores, educadores y trabajadores con las audiencias de estos espacios en el abordaje teórico y práctico de contenidos relevantes, para el trabajo en estos lugares, poniendo en valor las reflexiones y experiencias de los propios museos y sitios.
Esta 3ª edición tendrá lugar los días 22 y 29 de mayo y 5 y 12 de junio de 2023.
El Museo de la Paz de Gernika es un museo temático dedicado a la cultura de la paz. Inspirado en el trágico bombardeo de Gernika, aborda los dos ámbitos de trabajo del Museo, Historia y Paz, a través de varios ejes o preguntas.
En las últimas décadas la censura ha sido objeto de debate a nivel internacional.
Precisamente, el proyecto “El bombardeo de las letras vascas” tiene como objetivo crear una oportunidad para fijarse en la intensidad de los múltiples límites y controles que durante siglos se han impuesto a las letras, el discurso y la cultura en euskera.
El Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika ha abierto una exposición de monografías sobre el Guernica de Picasso, coincidiendo con el 50 aniversario de la de la muerte del pintor.