X

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– Fundación Museo de la Paz de Gernika no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del acceso o cumplimentado de formularios.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Cookies de terceros: La Web de Fundación Museo de la Paz de Gernika puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Fundación Museo de la Paz de Gernika, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con Fundación Museo de la Paz de Gernika en hezkuntza.museoa@gernika-lumo.net. Para consultar nuestros Terminos Legales de Uso y nuestra Política de Privacidad puedes hacerlo en este enlace: Aviso Legal y Política de Privacidad

En esta página, utilizamos cookies para aportarte una mejor experiencia de navegación y un servicio más personalizado. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. OK | Más información
  •  
  •  
  •  
  •  
Logo de Google
  • Prensa -

Museo de la Paz de Gernika

Museo de la Paz de Gernika

talleres museo
Inicio >> Exposiciones >> Talleres didácticos >> Gernika y las noticias falsas

Gernika y las noticias falsas

Gernika y las noticias falsas

El taller didáctico “Gernika y las noticias falsas” está planteado para tocar las áreas temáticas de la ética y de la historia a través de un acontecimiento puntual como es el bombardeo de Gernika del 26 de abril del 1937. Empezando desde el concepto actual de las noticias falseadas o “fake news”, los estudiantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del pasado y de la necesidad de preservar la verdad sobre los acontecimientos sin permitir que la transmisión de los hechos sea manipulada por fines propagandísticos, sociales, políticos, etc. El objetivo final es que los alumnos reconozcan el valor de la memoria histórica y, al mismo tiempo, aprendan a utilizar las herramientas justas para desarrollar su propia visión crítica.

Tema

Las noticias falsas o falseadas

Edad

12 - 18 años

Cantidad

Entre 10 y 25 personas

Duración

1h 0'

Precio

60€ / individual

Idioma

Euskera, Castellano, Francés

Observaciones

Objetivos
-Detectar las noticias falsas o falseadas que circulan por la red
-Reconocer que el mundo digital potencia y acelera sus efectos
-Generar un espíritu crítico
-Ofrecer herramientas para discernir entre verdadero y falseado
-Intentar no compartir noticias sin contrastarlas
-Aprender a hacer uso de Internet para verificar o buscar las fuentes y las pruebas de la información

Pasos

1º ejercicio: Introducción del tema de las noticias falsas
En este primer ejercicio comentaremos el fenómeno de las noticias falsas o “fake news” actuales y su utilización en las redes sociales.

2º ejercicio: Breve introducción histórica
Se realizará una breve descripción de los acontecimientos de los años 30 para entender el comienzo de la Guerra Civil.

3º ejercicio: Estudio de las noticias
Dividiremos el grupo en 6, de manera que cada grupo trate las noticias de una misma ideología, además de las versiones de los supervivientes.

4º ejercicio: Confrontación de las diferentes versiones
Cada grupo explicará cual es la versión que se ha explicado en sus artículos. A continuación, se llevará a cabo una reflexión sobre las distintas versiones.

5º ejercicio: Las herramientas críticas

Para finalizar, se ofrecerán unas herramientas útiles para diferenciar las noticias falsas de las verdaderas.

Exposiciones relacionadas

Publicaciones relacionadas