Museo de la Paz de Gernika
Museo de la Paz de Gernika

Gernika y las noticias falsas
El taller didáctico “Gernika y las noticias falsas” está planteado para tocar las áreas temáticas de la ética y de la historia a través de un acontecimiento puntual como es el bombardeo de Gernika del 26 de abril del 1937. Empezando desde el concepto actual de las noticias falseadas o “fake news”, los estudiantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del pasado y de la necesidad de preservar la verdad sobre los acontecimientos sin permitir que la transmisión de los hechos sea manipulada por fines propagandísticos, sociales, políticos, etc. El objetivo final es que los alumnos reconozcan el valor de la memoria histórica y, al mismo tiempo, aprendan a utilizar las herramientas justas para desarrollar su propia visión crítica.
Tema
Las noticias falsas o falseadas
Edad
12 - 18 años
Cantidad
Entre 10 y 25 personas
Duración
1h 0'
Precio
60€ / individual
Idioma
Euskera, Castellano, Francés
Observaciones
Objetivos
-Detectar las noticias falsas o falseadas que circulan por la red
-Reconocer que el mundo digital potencia y acelera sus efectos
-Generar un espíritu crítico
-Ofrecer herramientas para discernir entre verdadero y falseado
-Intentar no compartir noticias sin contrastarlas
-Aprender a hacer uso de Internet para verificar o buscar las fuentes y las pruebas de la información
Pasos
1º ejercicio: Introducción del tema de las noticias falsas
En este primer ejercicio comentaremos el fenómeno de las noticias falsas o “fake news” actuales y su utilización en las redes sociales.
2º ejercicio: Breve introducción histórica
Se realizará una breve descripción de los acontecimientos de los años 30 para entender el comienzo de la Guerra Civil.
3º ejercicio: Estudio de las noticias
Dividiremos el grupo en 6, de manera que cada grupo trate las noticias de una misma ideología, además de las versiones de los supervivientes.
4º ejercicio: Confrontación de las diferentes versiones
Cada grupo explicará cual es la versión que se ha explicado en sus artículos. A continuación, se llevará a cabo una reflexión sobre las distintas versiones.
5º ejercicio: Las herramientas críticas
Para finalizar, se ofrecerán unas herramientas útiles para diferenciar las noticias falsas de las verdaderas.