Museo de la Paz de Gernika
Museo de la Paz de Gernika

Presentación
LaJoven propone el Taller de Escritura Teatral “Imaginando el pasado”, en el que jóvenes de cualquier punto del País Vasco podrán hacer un trabajo de escritura creativa, tanto en castellano como en euskera, a partir de objetos expuestos en el Museo de la Paz de Gernika.
El proyecto busca crear un espacio para la memoria europea a través del teatro y la educación. Será un diálogo en torno a las formas de resistencia y colaboración en el que nos preguntaremos:
- ¿Qué sabemos?
- ¿Qué desconocemos?
- ¿Cómo nos ha influido la historia reciente?
- ¿Qué tenemos nosotros que ver con la guerra, nosotros nacidos en la democracia?
- ¿Podrían haber pasado las cosas de otra manera?
- ¿Cómo habría sido mi vida si hubiera cumplido 17 años en 1936?
IMAGINANDO EL PASADO II
¿Para quién es?
Edades de los participantes: 12 a 18 años
¿Cuándo y dónde?
Las sesiones serán los días 4, 6, 8, 13 y 17 de junio.
- 4 de junio: Taller presencial de 10:30 - 13:30 horas en el Museo de la Paz de Gernika
- 6, 8 y 13 de junio: Talleres online de 17:30 - 20:30 horas
- 17 de junio: Taller presencial de 10:00 - 12:30 horas.
- 17 de junio: Lectura pública de los textos creados de 12:30 - 14:00 horas en el Museo de la Paz de Gernika.
¿Cómo me inscribo?
El taller es gratuito. No necesitas tener ningún conocimiento previo sobre técnicas de escritura ni ser un experto/a en historia. Para apuntarte solo tienes que rellenar el formulario pinchando aquí.
Existe también la opción de participar únicamente como lector/a de los textos que se leerán públicamente el día 17 de junio por la mañana. Para ello, deberás asistir al ensayo presencial del día 17 y participar en la lectura pública ese mismo día por la mañana.
El plazo de inscripción finaliza el viernes 2 de junio.
Para cualquier duda, puedes dirigirte al equipo de LaJoven a través del siguiente correo palomarodrigo@lajoven.es y del Museo en hezkuntza.museoa@gernika-lumo.net
¿EN QUÉ CONSISTE este proyecto?
Este taller forma parte del proyecto internacional “Paisajes de Devastación”, financiado por la Fundación EVZ (Memoria, Responsabilidad y Futuro) así como por el Ministerio de Economía de Alemania como parte de su itinerario educativo “NS Injusticia”.
Las entidades que participan en el proyecto son: Fundación Teatro Joven / LaJoven, la Schaubühne de Berlín y el Teatro Nacional de Tesalónica.
Se trata de un proyecto de investigación artística simultánea con artistas españoles, alemanes, ucranianos y griegos. En la investigación artística participarán principalmente víctimas, docentes, artistas, representantes de familiares y jóvenes de hoy. Consistirá en el desarrollo de talleres que tendrán lugar en los tres países (Alemania, Grecia y España) a lo largo de mayo, junio y julio de 2023 liderados por artistas y docentes que investigarán historias menos conocidas de colaboración y resistencia. El aprendizaje histórico emocional, artístico y participativo estará en el centro de todas las fases del proyecto.
Fruto de la investigación realizada se llevarán a cabo tres producciones, una por país, que se estrenarán entre enero y marzo de 2024 en la Schaubühne de Berlín, en el Teatro Nacional de Tesalónica y en el Teatro de la Abadía de Madrid.
Contacto
hezkuntza.museoa@gernika-lumo.net