Museo de la Paz de Gernika
Museo de la Paz de Gernika

Presentación
Seminario 'Descubriendo lo silenciado: La participacion italiana en la Guerra Civil española. Estudios de caso de Euskadi, Cataluña e Italia'
Fecha: 2-4 diciembre 2022
2 de diciembre (viernes)
12:00-13:15 Memoritour Gernika: Ruta guiada para conocer los refugios antiaéreos (opcional)
13:15-14:15 Pausa comida
14:15-15:45 Visita guiada al Museo de la Paz de Gernika (opcional)
16.00-16.30 Presentación del Encuentro internacional
Lugar: Casa de Cultura de Gernika
Participan: Iratxe Momoitio, Jordi Guixé y Carme Barbanys
16.30-18.00 Reconciliación simbólica y diplomacia. Ejemplos de lo vivido en Gernika y Montesole
Modera: Iratxe Momoitio Astorkia, Directora del Museo de la Paz de Gernika
Participan:
- Maria Oianguren. Directora de Gernika Gogoratuz
“La diplomacia ciudadana en los procesos de reconciliación como prácticas de pedagogía de paz”
- Elena Monicelli. Coordinadora de la Fondazione Scuola di Pace di Montesole
“El presente de la memoria: trauma, responsabilidad, reconocimiento del otro en la práctica educativa de Monte Sole'
18.00-20.30 Contexto y punto de partida: La participación italiana en la Guerra Civil española
Presenta y modera: Ricard Conesa, EUROM
Participan:
- Angel Viñas (online)
“Gestiones franquistas ayudas fascistas: los comienzos”
- Javier Rodrigo Sánchez UAB
'Una lezione per il futuro. La intervención fascista en la Guerra Civil española, revisitada'
- Pedro Barruso Barés Profesor de la Universidad Complutense de Madrid
“La intervención italiana: una perspectiva militar y diplomática en el Frente Norte”
- Carlo Greppi Historiador (online)
'Faltaba la suerte, no el valor. Las responsabilidades históricas del fascismo en el debate público italiano'
3 de diciembre (sábado)
9.00-10.30 La investigación en torno a la participación italiana en la Guerra Civil
Modera: Ana Teresa Nuñez. Responsable del Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika
Participan:
- Enricco Acciai Historiador Università di Roma “Tor Vergata”
'La participación italiana en la Guerra Civil española: entre una historiografía compleja y una memoria olvidada'.
- Ramon Arnabat y Ginés Puente Pérez Historiadores y profesores de la URV y miembros del grupo de investigación ISOCAC.
“La participación italiana en el asedio aéreo de Barcelona y la búsqueda de justicia y reparación'
- Jon Irazabal Investigador sobre temas del Duranguesado
'Durango, 31 de marzo: obertura para una tragedia'
- Mirco Carrattieri Coordinador del Comité Científico de la Ruta de la Liberación Italia
'Ayer en España, hoy en Italia. Signos italianos y lugares de la memoria de la guerra civil española'
10.30-11.00 Pausa café
11.00-12.45 Archivos: Los tesoros ocultos para poner luz y evidenciar lo ocurrido
Modera: Maria Oianguren. Directora de Gernika Gogoratuz
Participan:
- Ana Teresa Nuñez Responsable del Centro de Documentación sobre el bombardeo de Gernika
“El centro de documentación del bombardeo de Gernika y la investigación en los archivos italianos”
- Edoardo Grassia Historiador
'La aviación de bombardeo legionaria y su documentación'
- Jimi Jiménez Sánchez Historiador e investigador, Durango 1936 Kultur Elkartea
'El bombardeo de Durango desde las fuentes documentales'
- Gemma Bigi Directora de Istoreco, Instituto de Historia de la Resistencia y de la Sociedad Contemporánea de la Provincia de Reggio Emilia.
'Las dos caras de una guerra: archivos industriales, archivos biográficos'
- Isabella Proia (online) Archivio Storico Diplomatico (Roma, Italia)
“Los fondos del Archivo Diplomático della Farnesina para el estudio de la participación italiana en la Guerra Civil española'
12.45-13.15 Debate y preguntas sobre las sesiones de la mañana
13.15-14.30 Pausa comida
14.30-15.00 Estado de la cuestión a nivel jurídico
Modera: Jimi Jiménez
Participa:
- Laura Medina Ferreras. Abogada, defensora de derechos humanos
“El proceso penal por los bombardeos italianos”
15.00-18.00 Cómo trabajar a nivel educativo y de trasmisión de la memoria con las siguientes generaciones
15.00-16.30 Modera: Celeste Muñoz. EUROM
Participan:
- Jordi Guixé Director de EUROM
“EUROM y las acciones para la transmisión de la memoria sobre los bombardeos”
- Carlo Ridolfi Coordinador nacional de la Associazione culturale RETE di Cooperazione Educativa
“Rete de cooperazione educativa. Ejemplos más prácticos de trabajo en centros escolares”
- Idoia Orbe Narbaiza Responsable del Departamento educativo del Museo de la Paz de Gernika
“Materiales educativos en línea para abordar la Guerra Civil, el bombardeo de Gernika y el exilio”
- Enrica Leone (Online). Profesora de literatura en la escuela secundaria.
'Cómo transmitir esta historia a las nuevas generaciones y en la escuela'.
16.30-16.45 Pausa café
16.45-18.30 Modera: Carme Barbanys. Ajuntament de Granollers
Participan:
- Elena Bissaca (online) Educadora y experta en viajes de la memoria en Italia
“Educar con la memoria, la pedagogía del viaje”
- Sabin Ibazeta Lertxundi Licenciado en Bellas Artes y profesor de secundaria. Miembro de Gernika Batzordea
“Gernika, Laborategi Esperimentala (laboratorio experimental)”
- Roberto Bortoluzzi Responsable del departamento didáctico y formación del Istituto per la Storia della Resistenza e della Società contemporanea de la provincia Reggio Emilia
'De Reggio Emilia a Barcelona: una ruta posible a través de los lugares, la historia y la memoria'.
- Agnès Boixader Corominas Profesora jubilada. Miembro del Consejo Asesor de Can Jonch, Centre de Cultura per la Pau de Granollers
'¿Qué tipo de memorias necesitamos para construir sociedades más justamente democráticas? Experiencia en Granollers
18.30-20.15 Memoria social y artística en ambas comunidades
Modera: Jon Argintxona Badiola Gernika Batzordea
Participan:
- Maitane Azurmendi Artista y miembro de Lobak
“La labor de Lobak (nietos) en la transmisión de la memoria”
- Elettra Stamboulis Directora de escuela, escritora y comisaria de arte
'Memoria postraumática y cómic: cómo la Guerra Civil se convirtió en dibujo'
- Daniela Aronica Periodista, editora y docente de la Universitat de Barcelona
“La guerra civil española en el cine de no ficción de la Italia fascista”
- Camino Saiz Cia Gernika garretan Kultur Elkartea
“Gernika Garretan, una experiencia colectiva de Memoria y artes escénicas”
20.15-20.30 Cierre del seminario
4 de diciembre (domingo)
9.00-11.00 Reunión de trabajo en el Museo de la Paz de Gernika para los siguientes pasos en esta línea de trabajo conjunta y el abordaje del lugar y fecha del próximo encuentro.
Posible material pedagógico conjunto (2022-2023).
Información adicional
El seminario se desarrollará en castellano e italiano, pero no habrá servicio de traducción simultánea.
INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO
Si deseas participar como oyente en el seminario de forma online (Zoom), debes inscribirte previamente en este enlace (antes del 30 de noviembre de 2022).
Contacto
zuzendaritza.museoa@gernika-lumo.net