Sep 17
20
Tras un verano con numerosos visitantes, lo que ha hecho que se eleve la cifra de visitantes al Museo de la Paz de Gernika, respecto a 2016 en casi 4.200 visitantes más:
Visitantes entre enero y agosto 2016………….. 33.506
Visitantes entre enero y agosto 2017……. 36.704
En la época estival (junio-agosto) de 2017 han sido 17.472 personas (frente a las 13.613 del verano de 2016) las que se han acercado al Museo de la Paz de Gernika para visitar su exposición permanente así como la exitosa exposición temporal “Reimaginando el Guernica” del artista estadounidense Ron English.
Ron English Exposición temporal Museo de la Paz de Gernika
Como arranque del otoño, el museo abre sus puertas gratuitamente a todo el que se quiera acercar el jueves 21 de septiembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Paz (http://www.un.org/es/events/peaceday/). Ese día la entrada será gratuita y se ofrecerá una visita guiada a las 13.00 h para individuales (sin necesidad de reserva previa).
Día internacional de la Paz 2017
Al día siguiente – 22 de septiembre, viernes – y en colaboración con el Ayuntamiento de Gernika-Lumo, la casa de Cultura de Gernika y Zine Klub elkartea se mostrará (gratuitamente) en el Lizeo Antzokia de Gernika a las 20.30 h la película egipcia Clash del director Mohamed Diab del año 2017.
Sinopsis El Cairo, verano de 2013, dos años después de la revolución egipcia. Tras la destitución del presidente islamista Morsi, un día de violentos disturbios, un furgón de la policía se lleva a decenas de manifestantes con convicciones políticas y religiosas diferentes. No se sabe si van a lograr superar sus diferencias para salir adelante.
El otoño -invierno vendrá cargado de nuevas e interesantes actividades organizadas por nuestro Museo, entre otras, el VII Encuentro internacional de Arte y Paz bajo el lema “Memoria y espacio en el arte urbano” (26-28 de octubre), la performance “Cuerpos Gramaticales” desde Colombia (28 de octubre) y la nueva exposición temporal “Memoria(s) de piedra y de acero: Los monumentos a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo en Euskadi (1936-2016)”.
El Museo de la Paz de Gernika, tiene abierta al público su nueva exposición temporal de Ron English llamada “Reimaginando el “Guernica” el próximo martes 4 de abril de 2017.
Esta exposición de un artista de reconocido prestigio como es el estadounidense Ron English muestra más de 25 obras –entre más del centenar de obras que el artista americano ha realizado en los últimos años– tomando como modelo el “Guernica” de Picasso.
Reimaginando el “Guernica”, exposición que llega por primera vez a Euskadi, podrá ser visitada en el Museo de la Paz de Gernika desde el 4 de abril hasta el 29 de octubre de 2017.
Ron English Expo Museo de la Paz de Gernika
Ron English
Nacido en 1959 en Decatur (Illinois), es un artista norteamericano contemporáneo que explora el mundo de las imágenes de marca y la publicidad. Se le conoce por su uso del color y sus collages con libros de cómics. Ron English es uno de los artistas vivos más prolíficos y reconocibles de la actualidad. Ha bombardeado el paisaje mundial con imágenes inolvidables en la calle, en museos, en películas, libros y televisión. English acuñó el término POPaganda para describir su característica forma de mezclar iconos de la alta cultura y la popular, desde la mitología de los superhéroes a tótems de la historia del arte como el ”Guernica” de Picasso.
“El artista pop Ron English se sumerge en las profundidades de los escenarios y las huidas que hay detrás del “Guernica”, en los antes y despueses de un cambio demoledor. El artista ha examinado el patrón obsesivamente, en dibujos, pinturas, esculturas y escenarios, imaginando la verdad de la experiencia desde todos los ángulos, poniendo nombre al perpetrador y a la muerte.”
Allouche Gallery (Nueva York 2016)
“Cuando pensamos en los artistas que han cambiado el street art, hay dos nombres que aparecen inevitablemente – Banksy y Ron English. Ambos han hecho arte para el beneficio del público en las calles de todo el mundo y han hecho exposiciones en museos y galerías, elevando el estatus del medio y demostrando su capacidad de funcionar con efectividad fuera del sistema tradicional del arte.” Andrew Lasane, Sophia Kritek
“Ron English es conocido como «el Padrino del Street Art». Uno de los artistas vivos más prolíficos y reconocibles al que se le acredita la transición del graffiti de una forma subcultural de expresión popular a los murales decorativos y narrativos que vemos hoy.” Lazarides Rathbone Gallery (Londres)
Reimaginando el “Guernica”
El “Guernica” es para mí un patrón moderno, al igual que la Virgen con el Niño es un patrón antiguo. (…) Así, me aproximo al patrón del “Guernica” con consciencia y reverencia ante su significado e importancia cultural. Es una visión taquigráfica del horror abrumador y gratuito de la guerra moderna. Pero yo argumento que la cultura «para llevar» del “Guernica” en realidad es la opuesta. Transforma la tragedia incomprensible en una historia de cómic, algo que podemos absorber con más facilidad. Esto es parte del proceso humano, el distanciarnos de la inmediatez de las emociones intensas y abrumadoras interponiendo un relato que las simplifica y que, de hecho, nos hace descender de la tridimensionalidad a la bidimensionalidad. Y este es el concepto subyacente que trato de resolver en mis muchas versiones del “Guernica”.
He hecho mi propia interpretación del “Guernica” en más de 100 ocasiones. Puedo usar personajes distintos y reflejar la composición más o menos fielmente en las diferentes versiones, pero siempre improviso sobre el mismo mensaje básico – que nuestra narrativa incorpora las tendencias culturales. Mis “Guernica”s llaman la atención sobre la colocación de producto de la cultura corporativa mundial, que utiliza la guerra como entretenimiento y el entretenimiento como guerra. Ron English
Gernikakako Bakearen Museoak, Ron English artistaren “ “Guernica” berriro imajinatzen” aldi baterako erakusketa berria du.
Ron English Expo Gernikako Bakearen Museoa
Ospe handiko, Ron English artista amerikar honen erakusketa honek 25 obrek osatzen dute (berak Picassoren “Guernica” eredu hartuta egin izan dituen ehundaka obretatik aukeraketa bat egin ondoren).
“ “Guernica” berriro imajinatzen” erakusketa, lehendabiziko aldiz heldu izan da Euskadira eta Gernikako Bakearen Museoan egongo da erakusgai 2017ko apirilaren 4tik urriaren 29ra.
Ron English
Ron English AEBko artista garaikide bat da, Decaturren (Illinois) jaioa, 1959an. Marken irudiak eta publizitatea ikertzen ditu, eta kolorea erabiltzeko duen moduagatik eta komiki-liburuen collageak egiteagatik da ezaguna. Ron English gaur egungo artista emankor eta ezagunenetako bat da. Haren irudi ahaztezinak mundu osoko kaleetan, museoetan, filmetan, liburuetan eta telebistan zabaldu dira. Englishek POPaganda terminoa asmatu zuen, goi-mailako eta behe-mailako mugarri kulturalak (superheroien mitologiatik hasi eta artearen historiako sinboloekin –hala nola Picassoren “Guernica”rekin– buka) nahasiz sortzen dituen lanak deskribatzeko.
“Ron English pop-artista sakon murgiltzen da “Guernica” antzokiaren atzealdean eta irteeretan, erabateko aldaketaren aurreko eta ondorengo uneetan. Artistak obsesiboki aztertu du eredua, marrazketaren, pinturaren, eskulturaren eta maketen bidez, egiaren esperientzia angelu guztietatik imajinatuz, kaltegilea eta hildakoak izendatuz.”
Allouche Gallery (New York 2016)
“Kale-artea aldatu zuten artistetan pentsatzen dugunean, bi izen datozkigu burura ezinbestean: Banksy eta Ron English. Biek egin dute onura publikoko artea mundu osoko kaleetan, eta beren artelanak erakusgai jarri dituzte museoetan eta galerietan. Horri esker, kale-artearen estatusa igoarazi dute, eta arte-sistema tradizionaletik kanpo egokiro funtziona dezakeela frogatu.”
Andrew Lasane, Sophia Kritek
“Ron Englishi orobat esaten zaio kale-artearen aitajauna. Gaur egungo artista emankor eta ezagunenetako bat izaki, esaten da hari zor zaiola graffitiak herri-adierazpide azpikultural bat izatetik gaur egun ikusten diren horma-irudi narratibo apaingarriak izatera egindako bidea.”
Lazarides Rathbone Gallery (London)
“ “Guernica”berriro imajinatzen”
“Niretzat, “Guernica” eredu moderno bat da, Madonna eta haurra antzinako eredu bat den modu berean. (…) Hortaz, “Guernica” ereduari errespetuz heltzen diot, badakit-eta zer esanahi eta garrantzi kultural duen. Gerra modernoaren behargabeko izugarritasun itzelaren sinbolo bisual bat da. Baina, nire ustez, “Guernica”ren ondorio kulturala, berez, aurkakoa da. Tragedia ulertezina komiki-istorio –hots, errazago uler dezakegun zerbait– bilakatzen du. Giza prozesuaren parte da hori: gainditzen gaituzten emozio gordinen hurbiltasunetik urruntzea, gainetik narratiba bat jarriz, gure bizipenak sinplifikatzen dituena eta hiru dimentsiotatik 2 dimentsiotara garamatzana. Eta kontzeptu horrekin borrokatzen naiz “Guernica”ren nire bertsio guztietan.
“Guernica”ren 100 interpretazio baino gehiago egin ditut. Gerta daiteke pertsona desberdinak erabiltzea eta konposizioa zehaztasun handiagoz edo txikiagoz irudikatzea, baina beti ari naiz oinarrizko mezu beraren gainean inprobisatzen –aurreiritzi kulturalak gure narratiban tinko sartuta daudela da mezu hori–. Nire “Guernica”k mundu mailako kultura korporatiboaren produktu-kokapena nabarmentzen dute; izan ere, kultura korporatiboak gerra entretenimendu gisa erabiltzen du, eta entretenimendua gerra gisa.”
Ron English
A partir del 1 de marzo y hasta el día 30 de septiembre el museo abrirá sus puertas de 10.00 a 19.00 horas.
LUNES: cerrado (excepto días señalados)
DE MARTES A SÁBADO: 10.00 – 19.00
DOMINGO: 10.00 – 14.00
Martxoaren 1etik irailaren 30era arte, museoa zabalik izango da 10:00etatik 19:00etara.
ASTELEHENETAN: itxita (zenbait egun berezietan izan ezik)
ASTEARTETIK LARUNBATERA: 10.00 – 19.00
IGANDEETAN: 10.00 – 14.00
From March 1st until September 30th, the museum will be open from 10.00 to 19.00.
MONDAYS: Closed (with the exception of some special days)
TUESDAY TO SATURDAY: 10:00 a.m. – 7:00 p.m.
SUNDAYS: 10:00 a.m. – 2.00 p.m.
À partir du 1er mars, et jusqu’au 30 septembre, le musée sera ouvert de 10h00 à 19h00.
LUNDI: fermé (sauf cas spéciaux)
DU MARDI AU SAMEDI: de 10.00 – 19.00
DIMANCHE: 10.00 – 14.00
CALENDARIO APERTURA Y ACTIVIDADES 2017 2017ko ekintzen eta irekiera egutegia.
Como desde hace unos años está haciendo, la Fundación Museo de la Paz de Gernika ha decidido –dentro de su responsabilidad social—abrir sus puertas a tres proyectos importantes este 2017. Las tres causas con las que la Fundación Museo de la Paz de Gernika colaborará son las siguientes;
WOP es un proyecto que desarrolla diferentes actividades sociales, deportivas y culturales para alcanzar sus objetivos principales: financiar proyectos de investigación en busca de terapias para enfermedades neurodegenerativas; divulgar la realidad de estas patologías y potenciar la conciencia social a favor de la investigación y la ciencia. Y lo hacen desde la superación, el esfuerzo y el optimismo como motores de cambio.
La Fundación WOP nació de una historia familiar pero hoy se ha convertido en todo un movimiento social con actividades en torno a la música (con su propia promotora de conciertos), grandes eventos multitudinarios como la Estropatada (la carrera de WOPatos de goma de Bilbao que ya va por su quinta edición) y el deporte, con su proyecto de alpinismo WOPeak o su participación en la Vendée Globe, una competición de vela internacional, en solitario y sin asistencia. Un proyecto de valores que mueven cada día el trabajo de esta fundación, siempre abiertos para afrontar nuevos retos.
FEDER País Vasco es la Delegación de la Federación Española de Enfermedades Raras en el País Vasco. Su función principal es ofrecer cobertura y apoyo a personas afectadas por alguna enfermedad rara, sus familiares y su entorno más cercano. La ayuda prestada por FEDER País Vasco se articula en diferentes líneas de acción. Uno de sus objetivos principales es aumentar el conocimiento en torno a estas dolencias, facilitar a las personas afectadas el acceso a la información sobre recursos, prestaciones y ayudas y orientarles acerca de temas relacionados con las Enfermedades Raras y la discapacidad en general. Además, se encarga de promover la integración social del colectivo y reclama que las enfermedades de baja prevalencia sean consideradas como un tema de salud pública.
Es difícil calcular el número exacto de personas afectadas por Enfermedades Raras. Según estimaciones del Gobierno Vasco, podríamos inferir que en el Euskadi, el número de personas afectadas por enfermedades de baja prevalencia se sitúa en torno a las 40.000 personas, mientras que el indirectamente el número podría estar alrededor de las 150.000 personas. FEDER País Vasco cuenta actualmente con más de 500 socios individuales, repartidos entre Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
La Fundación Stop Sanfilippo es una organización de pacientes, creada por padres de niños afectados que nos dedicamos principalmente a financiar ensayos clínicos para el tratamiento de la enfermedad, a proporcionar terapias paliativas a dichos niños y a difundir la enfermedad y nuestras actividades con el fin de buscar apoyos y financiación.
Es, además, la primera organización de pacientes en España en financiar un ensayo clínico con terapia génica. Hasta han invertido 1,5 millones de euros en investigación.
El síndrome de Sanfilippo es una enfermedad rara, genética, hereditaria y con pronóstico de muerte durante la adolescencia. Un error genético impide la fabricación de una proteína esencial para la eliminación de sustancias tóxicas. Este material tóxico se acumula en las células hasta provocar su muerte. En la actualidad no existe tratamiento alguno. Existen 4 subtipos: A,B,C y D.
El Museo de la Paz de Gernika ofrecerá su entrada gratuita a socios y colaboradores de estas tres entidades a lo largo de 2017, así como varios talleres familiares y visitas guiadas especiales y ofrecerá la posibilidad de que estas entidades puedan vender sus productos (destinando así el beneficio a sus fines sociales) en la tienda del museo.
GERNIKAKO BAKEAREN MUSEOAK 43.500 BISITARITIK GORA IZAN DITU 2016AN ETA 2017-a, GERNIKAKO BONBARDAKETAREN 80. URTEURRENA DEN HONETAN, PROIEKTU INTERESGARRIZ BETERIK DATOR
Gernikako Bakearen Museoa Fundazioak (www.bakearenmuseoa.org) 2016 urteari agur esan dio bisitari kopuru ikusgarriarekin, orain arteko handiena, 43.606 bisitari, iaz baino 6.165 gehiago, hau da, %14ko igoera.
Euskadi eta Estatu mailan dagoen Bake Museo bakarra ongi ikusia da bisitarien aldetik, horrela adierazten dute azken urteetako bisitari kopuruak: Euskaditik etorritakoak 7.935 pertsona (% 18’19), Estatu mailakoak 10.917 (% 25’03), Europarrak 20.966 (% 48’08), Amerikarrak 2.857 (% 6’55), beste lekuetatik etorritakoak 931 pertsona dira.
Balantze oso positiboa da Museoak egiten duena iazko urtearena, izan ere 2016an museoak hainbat ekintza antolatu ditu, besteak beste:
* Aldi baterako lau erakusketa garrantzitsu: “Bakea josiz: gatazka, arpillerak, memoria”; “Memoria historikoa: Frankismoaren ondorio saminei buruzko erreportaje grafikoa”; “Bakeraikileak” eta “Itsasoratze artibista: arterapia eta artibismoa”.
* Hiru erakusketa bibliografiko: “Emakumea eta Gerra Zibila”, “Memoria historikoa” eta “Eusko Jaurlaritza eta Gerra Zibila”.
* Hainbat ikerketa bidai egin dira (Madrid, Iruña, A Coruña, Bruselas eta Londres) Gernikako Bonbardaketa eta Gerra Zibilari buruzko Dokumentazio Zentruak duen ondare dokumentala haundituz.
* Nazioarteko bi mintegiten antolatu ditugu: “Memoriaren memoria eza” eta “Memoriarako artea” Gernikan izandakoak.
*MemoriaLab ekimena: Biolentziaz beteriko, gure iragan hurbilaren memoriaren eraikuntza soziala eraikitzeko, herritarron partaidetza sustatzen duten laborategi sortzaileak.
*“Itsasoratze artibista: arterapia eta artibismoa” ekimena Gernika Gogoratuz eta Donostia 2016rekin batera. Egindakoak: 2 erakusketa, nazioarteko foruma eta 11 ekintza desberdina Gernikan, Bilbaon, Donostian, Busturian…
* Museoko zuzendaria munduko leku askotara gonbidatu dute Museoak azken urteetan egiten duen lanaz eta bere historiari buruzko hitzaldi ugari eskainiz Ipar Irlandan, Bartzelonan, Sarajebon, Italian, Kolonbian eta abar.
* Urteko igande guztietan Museoko sarrera dohainekoa izan da eta hala jarraituko du 2017an ere.