Gurekin jarraitzea nahi dugu, horretarako zure baimena behar dugu eta trukean jaso ezazu liburu bat dohain!
Gernikako Bakearen Museoa Fundazioan gure pribatutasun-politika eguneratu berri dugu, Europar Batasuneko Datuen Babesari buruzko Erreglamendu Orokorrarekin bat eginez (DBEO).
Hori dela eta zure baimena eskatu behar dizugu, gure ekintzen berri ematen jarraitzeko. Zure fideltasuna eskertzeko Jesús Alonso Carballesek idatzitako «Memorias de piedra y acero» liburua jasoko duzu opari gisa.
Zer nolako datuak eta zertarako gordetzen ditugun, eta horiek nola kudeatu ezagutzera animatzen zaitugu.
Gure ekintzen berri jaso nahi baduzu emailez nahiz whatsapez, formulario labur hau bete ezazu: http://bit.ly/2A7djGR
La Fundación Museo de la Paz de Gernika termina el año 2018 con una cifra muy positiva, que bate su record de visitantes hasta el momento, 51.710 visitantes (3.203 visitantes más que el año anterior) sobrepasando la barrera de los 50.000 visitantes, y siendo el año con más visitantes desde su creación allá por 1998. Esta cifra confirma el tirón que el Museo de la Paz de Gernika –un museo de tamaño mediano abierto en el año 1998–tiene para los visitantes que llegan tanto a Gernika-Lumo como a Urdaibai y Euskadi.
La procedencia de esos 51.710 visitantes ha sido la siguiente: 9.768 han sido de Euskadi, 11.134 del resto del estado español, 26.422 de Europa, 3.166 de América, 1.220 de Asia y de otros lugares.
El único Museo de la Paz de Euskadi y todo el estado español ve apreciada su labor por una gran variedad de visitantes de numerosos lugares del mundo.
Es por tanto, un balance muy positivo del 2018, año con numerosas actividades para celebrar el 20º aniversario del museo, que ha supuesto la exitosa organización de:
* Tres interesantes exposiciones temporales: “Memorias de piedra y acero” “Constructoras de Paz”, “William Kelly: ¿Puede el arte detener una bala?” que han tenido una muy buena aceptación, por parte del público.
* Tres interesantes exposiciones bibliográficas: “El bombardeo de Gernika en la literatura”, “La legión Condor” y “La iglesia y la Guerra Civil en los libros”.
* Recreación histórica “Gernika udabarri haretan” con la participación de más de 60 personas y la asistencia de 800 personas.
*Organización de tres seminarios Internacionales sobre: “Teatro del Oprimido” “La actualidad del pasado” y “Arte y memoria en el espacio público” con una interesante participación especializada y los mejores ponentes en cada uno de los temas.
*Colonias y actividades infantiles y familiares en el museo, así como en los centros escolares a través del programa “Museoa eskoletan” y visitas guiadas específicas a los refugios de la época del bombardeo, con un incremento de visitantes y participantes en estas actividades.
*Tres Memoritours guiados por los tres territorios de Euskadi para conocer los monumentos en torno a las víctimas de la Guerra Civil.
*”Música en el museo”, dos especiales visitas guiadas-musicales,gracias a la colaboración de la Escuela de música Segundo Olaeta, el 23 de noviembre y el 14 de diciembre.
*”Cine en el museo”, gracias a la colaboración del Institut Français y la Alliance française el 25 de noviembre y el 16 de diciembre.
*Iniciativa MEMORIALAB: Laboratorios creativos que promueven la participación ciudadana para la construcción social de la memoria de nuestro pasado reciente de violencia.
*Laboratorios gastronómicos-sociales AFALOSTE. En colaboración con el Foro de Asociaciones en educación en DDHH y Paz, Gernika Gogoratuz, Bakeola e Iñigo Retolaza. Celebrados en Irun, Etxebarri, Amurrio y Gernika.
*Numerosas participaciones de la dirección del museo ofreciendo conferencias en torno al Museo de la Paz de Gernika y su trabajo desarrollado durante estos últimos años en diferentes países de Europa.
* Numerosos viajes de investigación para incrementar el fondo documental del Centro de Documentación sobre el bombardeo de Gernika y la Guerra Civil española a archivos en Madrid, Ávila y París.
*Entrada gratuita al museo todos los domingos del año
El 2019, será, un año un poco más tranquilo en cuanto a actividades –una vez pasado el 20º aniversario–, pero ofrecerá también interesantes actividades, comenzando como –anualmente– con la celebración de la Semana internacional escolar de la no violencia (29 de enero – 1 de febrero). El resto de actividades y exposiciones a desarrollar en 2019 se irán anunciando, un poco más adelante, además de colgarse en la web del museo y en las redes sociales del museo.
Gernikako Bakearen Museoa Fundazioak 2018 urteari agur esan dio bisitari kopuru ikusgarriarekin, orain arteko handiena, 51.710 bisitari, iaz baino 3.203 gehiago, 50.000 bisitarien muga gaindituz. Zabaldu zenetik, urterik urte gorantza egin du eta aurten bere rekorra lortu du. Euskadi eta Estatu mailan dagoen Bake Museo bakarra ongi ikusia da Gernika-Lumo eta Urdaibai bisitatzera datozen bisitarien aldetik.
Horrela adierazten du azken urteko bisitari kopuruak. 51.710 bisitari honako lekuetatik etorriak: Euskadiko 9.768 bisitari, estatuko beste autonomietako 11.134 bisitari, 26.422 bisitari europear, 3.166 Ameriketatik eta 1.220 Asia eta beste zenbait lekutatik.
Balantze oso positiboa da Museoak egiten duena iazko urtearena, izan ere 2018an museoak bere 20.urteurrena ospatzeko hainbat ekintza antolatu zituen, besteak beste:
* Aldi baterako hiru erakusketa garrantzitsu: “Harrizko eta altzairuzko memoriak”, “Bakeraikileak” eta “William Kelly: Arteak bala bat geldi dezake?”, publikoaren aldetik oso harrera ona izan dutenak.
* Hiru erakusketa bibliografiko: “Gernikako bonbardaketa literaturan”, “legion Kondorra” eta “Eleiza eta gerra Zibila liburuetan”
* Nazioarteko hiru mintegien antolaketa: “Zapalduen antzerkia”, “Iraganaren gaurkotasuna” eta “Artea, memoria eta espazio publikoa” gai hauetako aditurik hoberenak izan genituelarik.
* “Gernika udabarri haretan” errekreazio historikoa, 60 pertsonen partehartzea izan zuenak baita 800 bisitari egun horretan zehar.
*Koloniak, ume eta familientzako ekintza bereziak, Museoa eskoletan programa eta babeslekuetara bisita gidatu bereziak. Ekintza guzti hauetan partehartzaileen gorakada handia nabaritu egin da.
*Gidatutako hiru MEMORITOUR Euskadiko hiru lurraldetatik. Gerra zibil garaiko biktimen omenezko monumentuak ezagutzeko.
*”Musika museoan”, bi bisita gidatu berezi musika lagun genuela. Segundo Olaeta musika eskolaren laguntzari esker, azaroaren 23an eta abenduaren 14an.
*”Zinema museoan”, Institut Français eta la Alliance française-n laguntzari esker, azaroaren 25ean eta abenduaren 16an.
*MEMORIALAB ekimena: Biolentziaz beteriko, gure iragan hurbilaren memoriaren eraikuntza soziala eraikitzeko, herritarron partaidetza sustatzen duten laborategi sortzaileak.
* AFALOSTE Laborategi gastronomiko sozialak. Giza eskubideen elkarteen Foroarekin, Gernika Gogoratuz, Bakeola eta Iñigo Retolazarakin elkarlanean. Irun, Etxebarri, Amurrion eta Gernikan ospatuak.
* Museoko zuzendaria munduko leku askotara gonbidatu dute Museoak azken urteetan egiten duen lanaz eta bere historiari buruzko hitzaldi ugari eskainiz.
* Hainbat ikerketa bidai egin dira (Madrid, Alcalá de Henares eta Paris) Gernikako Bonbardaketa eta Gerra Zibilari buruzko Dokumentazio Zentruak duen ondare dokumentala haundituz.
* Urteko igande guztietan Museoko sarrera dohainekoa izan da eta hala jarraituko du 2019an ere.
2019-a, 2018-a baino urte lasaiagoa izango da (behin 20.urteurrenaren ospakizunak bukatuta) baina –urtero lez– ekintza oso interesgarria eskeiniko dira. Besteak beste, urtarrilaren 29tik otsailaren 1era Nazioarteko eskolarteko ez biolentziaren astean ospatuko da. 2019an zehar garatuko diren bestelako ekintzen berri emando zaizue edota gure web orrialde eta sare sozialetan konsultatzeko abagunea izango duzue.
Bere erantzunkizun sozialari esker, Gernikako Bakearen Museoa Fundazioko ordezkariek (Jose Mari Gorroño jauna, Gernikako Bakearen Museoko presidentea eta Gernika-Lumoko alkatea eta Iratxe Momoitio museoko zuzendaria) 1.427€ entregatu zizkioten ekainaren 19an La Cuadri del Hospiko arduradunei.
Diru hau, 2018ko maiatzaren 18an museora hurbildu ziren guztien sarreren dirua da eta “Gu be zuek gara” kanpainarako dedikatu du Gernikako Bakearen Museoa Fundazioak.
Txekea La Cuadri Del Hospi
LA FUNDACIÓN MUSEO DE LA PAZ DE GERNIKA ENTREGA UN CHEQUE DE 1427€ A LA CUADRI DEL HOSPI PARA SU CAMPAÑA “GU BE ZUEK GARA”
Gracias a su responsabilidad social, los representantes (Jose Maria Gorroño, Presidente de la Fundación Museo de la Paz de Gernika y alcalde de Gernika-Lumo e Iratxe Momoitio, directora del Museo) de la Fundación Museo de la Paz de Gernika hicieron entrega el 19 de junio de un cheque por valor de 1427€ a La Cuadri del Hospi.
Este dinero fue recaudado con la entradas del museo del día 18 de mayo de 2018 para la campaña “Gu be zuek gara”.
Nola irudikatu desagertu dena, falta dena, jada ez dagoena eta denborak ezabatu duena? Nola azaldu izugarrikeria bat, trauma bat, hitz soilez eginiko deskribapena beti motz geratzen bada? Nola bete aurreko belaunaldiek askatasunaren alde eginiko borrokaren balioa gogoratzen ez duen gizarte anemiko baten hutsune etikoa? Galdera horiei erantzuteko funtsezko elementu bilakatu da artea, eta berekin ekarri dituen ekintzak eboluzionatzen joan dira, garaiaren eta lekuaren arabera: Holokaustoa, Gerra Zibileko biktimak, frankismoaren aurkako oposizioa… gaur ez dira atzo bezala ez oroitzen ez irudikatzen. Arteak iragana baliatzearen esanahia jada ez dute gizarte-talde mugatu batzuek baino ulertzen, herritarren espektro zabalago batengana iritsi da, eta eginkizun sozial aktiboagoa eta memoria demokratikoarekiko konprometituagoa du orain. Espazio publikoa bihurtu da agertoki aproposena; herritarren agoran ibiltzen dira pertsonak, egiten dute elkarrekin topo, jarduten dira eztabaidan, egiten dituzte aldarrikapenak, ospatzen dituzte festak, maitatzen dute elkar eta bizi dira. Espazio publikoa leku ezin hobea da ekintza artistiko horiek mamitzeko, agoran ezusteko erasoak pizteko eta, kontramonumentuen bidez, harriak sozialki aktibatu edo desaktibatzeko.
Esperientzia horiek eta beste batzuk aztertuko dira mintegi hauetan, eta zer bilakaera izan duten azalduko da, bai eta nola lortu duten (edo ez) herritarrei galdegitea, dudak piztea, eta konfortaren patxadatik aterarazi eta inguratzen dituen mundua zalantzan jartzen hastea. Europako hainbat adituk eta artistak beren esperientzien eta lanaren berri emango digute.
Hemen parte hartzen duten EUROM Europako Memorien Behatokiko kide eta kolaboratzaileek aukeratutako formula berria «Diffusso mintegia» da, espazioan eta denboran atzera-aurrera dabilen proposamen ibiltari bat baita, eta herritarren memoriaren eta giza eskubideen arloan oso aktiboak diren zenbait kideek sustatu dute: Gernikako Bakearen Museoak, Granollerseko Udalak, Nafarroako Gobernuak eta lehen aipatutako EUROM erakundeak.
Banner Arte Memoria y espacio público
(*)Inglesetik erdararako itzulpena egongo da.
Izena eman ezazu, link honen bidez: Eskaera
Doako mintegia.
Euskadin dauden Gerra Zibilaren biktimen omenez egindako zenbait memoria leku eta monumentu ezagutarazi nahi ditugu Memoritour honen bitartez, Jesús Alonso Carballés katedratiko eta adituaren gidaritzapean.
Egun osoko irteera izango da eta ibilbidea hau da: Elgoibar, Tolosa, Andoain, Hernani, Oiartzun eta Donostia.
Bilbotik irteera 8:30an izango da Moiua plazatik eta iritsiera 18:30an.
Gernikatik irteera 8:45etan izango da autobus geltokitik eta iritsiera 19:15etan.
Ekintza hau doan da baina plaza mugatuak daude eta izena ematea beharrezkoa da. Izen-emate horria
Arte memoria y espacio publico-4
¿Cómo representar lo desaparecido, lo que ya no está, lo que es ausente y el tiempo ha borrado? ¿Cómo explicar un horror, un trauma cuya descripción sólo con palabras nunca hace justicia? ¿Cómo llenar el vacío ético de una sociedad anémica que no recuerda el valor de la lucha de generaciones anteriores por la libertad? El arte se ha convertido en un elemento fundamental para poder responder a estos interrogantes. Las acciones que ha propiciado han ido evolucionando en función del momento y del lugar: el Holocausto, las víctimas de la guerra civil, el antifranquismo… ni se recuerdan ni se representan hoy de la misma manera que ayer. El uso del pasado a través del arte ha dejado de tener un significado sólo perceptible por círculos sociales limitados para involucrar a un espectro ciudadano más amplio, para tener un rol social más activo y comprometido con la memoria democrática. El espacio público se ha erigido como el escenario más indicado, el ágora ciudadana donde las personas andan, se encuentran, discuten, reivindican, celebran fiestas, aman y viven. El espacio público es el lugar idóneo para realizar estas acciones artísticas, para la activación de asaltos en el ágora y para activar o desactivar socialmente las piedras a través de los llamados contramonumentos.
Estas y otras son las experiencias que se estudiarán a lo largo de este seminario, explicarán su evolución, como han conseguido (o no) interpelar, hacer dudar y sacar a la ciudadanía de la placidez del confort y empezar a cuestionar el mundo que gira a su alrededor. Expertos y artistas de diversas partes de Europa nos ilustrarán con sus experiencias y trabajo.
La nueva fórmula escogida por los socios y colaboradores del Observatorio Europeo de Memorias –EUROM que aquí participan es la de «seminario Diffusso», pues es una propuesta itinerante en el espacio y el tiempo, impulsado por sus muy activos miembros en materia de memoria ciudadana y derechos humanos: el Museo de la Paz de Gernika, el Ayuntamiento de Granollers y el Gobierno de Navarra –además del citado EUROM-.
Banner Arte Memoria y espacio público
(*)Habrá traducción simultánea del inglés al castellano.
Apuntate al seminario a través de este link: Solicitud
El seminario será gratuito.
Este Memoritour trata de dar a conocer lugares de memoria y monumentos de las víctimas de la Guerra Civil en Euskadi, guiados por las explicaciones del catedrático y experto en el tema Jesús Alonso Carballés.
La actividad durará todo el día; el recorrido será el siguiente: Elgoibar, Tolosa, Andoain, Hernani, Oiartzun y Donostia.
La salida de Bilbao (Plaza Moyua) será a las 8:30 y la llegada a las 18:30.
La salida de Gernika (Estación de autobuses) será a las 8:45 y la llegada a las 19:15.
Actividad gratuita pero la inscripción es obligatoria. Plazas limitadas. Inscripición: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdBksbsyUiJzRP6UYg_EwILE3-R0-tsHWnp-86J4bnW2R8P1g/viewform?usp=sf_link
Gernikako Bakearen Museoak, aurten bere 20. urteurrena betetzen duenak, ekintza ugari antolatuko ditu maiatzean.
1-ZAPALDUEN ANTZERKIA–RI BURUZKO FORMAZIO IKASTAROA. 4 modulo eta Masterclass batez osotua. Harrobia-Eskena eta Gernika Gogortatuzekin elkarlanean (2017ko urria, 2018ko otsaila, maiatza, uztaila eta urria) Otxarkoagan (Bilbon).
Inskripzioak hemen.
Teatro del oprimido
2-MEMORITOUR, MAIATZAREN 13AN (IGANDEA): Euskadin dauden , Gerra Zibila eta frankismoko biktimen monumentuak ezagutzeko , dohaineko txango gidatuak. Leku ezberdinetara honako data hauetan: maiatzak 13, ekainak 3 eta irailak 16. 50 plaza txango bakoitzeko.
Lehenengo txangoa maiatzaren 13an izango da, goizeko txango honetan Derio, Santurtzi, Sestao eta Bilbon dauden monumento eta lekuak ezagutzeko aukera izango dute partehartzaileek. Interesa izan dezaketen pertsonek link honetan bere izena eman dezakete.
Memoritour (13 de mayo-maiatzak 13)
3-LA CUADRI DEL HOSPI-koekin elkarlana: 2018ko maiatzaren 18an
Gizartearekiko ardura dela eta, Gernikako Bakearen Museoak haurren minbizia gaiarekin lanean dabilen LA CUADRI DEL HOSPI-rekin elkarlanean, maiatzaren 18an, museoko sarreren diru guztia elkarte honi emango dio.
Responsabilidad social / gizarte erantzukizuna 2018
4-NAZIOARTEKO MUSEOEN EGUNAK: Maiatzaren 19 eta 20an
Gernikako Bakearen Museoak, nazioarteko museoen eguna maiatzaren 19 eta 20ko asteburuan ate irekiak eskeiniz ospatuko du. Bi egun horietan dohaineko sarreraz gain norbanakoentzako bi bisita gidatu eskeiniko dira larunbatean 13.00etan eta igandean 12.30tan.
Horretaz gain, maiatzaren 20an, igandean, familientzako tailerra egongo da goizeko 11.30etatik 13.30etara. Dohainekoak dira baina izena ematea komeni da hezkuntza.museoa@gernika-lumo.net –en.
museoen eguna 2018
5-“ARTEA ETA MEMORIA ESPAZIO PUBLIKOAN” mintegia, 2018ko ekainaren 2an Gernikan Johen Gerz, Horst Hoheisel, Fernando Sánchez Castillo, Jesus Alonso, Dominique Trouche, Maria Chiara Bianchini gonbidatu eta hizlari izango dituelarik.
El Museo de la Paz de Gernika, quien celebra este año su 20º aniversario, tendrá numerosas actividades los próximos días de mayo.
1-CURSO FORMATIVO EN TEATRO DEL OPRIMIDO 11-13 de mayo. 4 módulos formativos y 1 Masterclass en colaboración con Harrobia-Eskena y Gernika Gogoratuz (octubre 2017, febrero, mayo, julio y octubre 2018) en Otxarkoaga (Bilbao). Quedan aún plazas libres.
Inscripciones aquí.
Teatro del oprimido
2-MEMORITOUR 13 de mayo de 2018: Excursiones guiadas gratuitas para conocer los lugares de memoria y monumentos a las víctimas de la Guerra Civil en Euskadi. Tres excursiones diferentes a distintos lugares el 13 de mayo, 3 de junio y 16 de septiembre de 2018. 50 plazas por excursión.
La primera excursión se celebrará el 13 de mayo de 2018 (domingo), será una excursión de mañana para conocer esos monumentos y lugares de memoria de Derio, Bilbao, Santurtzi, Sestao . El bus saldrá desde Bilbao y Gernika y dejará a los participantes en los mismos lugares. Las personas interesadas deben apuntarse aquí.
Memoritour (13 de mayo-maiatzak 13)
3-APOYO A LA CAUSA DE LA “CUADRI DEL HOSPI” 18 de mayo de 2018
El Museo de la Paz de Gernika apoya –por responsabilidad social– la causa a favor de la lucha contra el Cancer infantil liderada por la Cuadri del Hospi y por ello destinará todo el dinero de las entradas del viernes 18 de mayo a esta causa.
Responsabilidad social / gizarte erantzukizuna 2018
4-DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS: 19 y 20 de mayo de 2018
El Museo de la Paz de Gernika celebrará el Día internacional del Museo, este año con unas Jornadas de puertas abiertas durante todo el fin de semana del 19 y 20 de mayo de 2018 (sábado y domingo). Además ofrecerá dos visitas guiadas gratuitas para individuales el 19 de mayo (sábado) a las 13.00 h y el 20 de mayo (domingo) a las 12.30 h.
El 20 de mayo domingo, el departamento educativo del Museo ofrecerá, así mismo, un taller familiar gratuito de 11.30 a 13.30 horas. Para apuntarse contactar con hezkuntza.museoa@gernika-lumo.net
museoen eguna 2018
5-SEMINARIO SOBRE “ARTE Y MEMORIA EN EL ESPACIO PÚBLICO” 2 de junio de 2018 en Gernika con artistas e intelectuales como Johen Gerz, Horst Hoheisel, Fernando Sánchez Castillo, Jesus Alonso, Dominique Trouche, Maria Chiara Bianchini.
Un millón de muertos
N.1 Gironella, José María: Un millón de muertos, 1961, 819 p.
La familia Alvear sigue siendo el eje psicológico de sus personajes, cuyo censo o nómina la guerra modifica fatalmente, y la ciudad de Gerona sigue siendo su eje geográfico, eje que poco a poco, al compás de los episodios bélicos, se amplía hasta alcanzar los cuatro confines de España.
Mourir à Guernica
N.2 Labrune, Jean: Mourir a Guernica, 1975, 262 p.
Deux versements de l´agence France-Presse, effectués en mai 1965 et en janvier 1966, ont permis aux Archives nationales de recueillir, á titre de don, une partie important des archives de l´agence Havas provenant de la branche Information; c´est en effect á l´agence France-Presse qu´ont été dévolues, en 1944, les atributions de cette ancienne agence dans le domaine de l´information, alors que la branche Publicité subsistait de façon indépendante et continuait á porter le non d´Havas.
El otro árbol de Guernica
N.3 Castresana, Luis de: El otro árbol de Guernica, 1980, 289 p.
Un grupo de estudiantes que durante la Guerra Civil son enviados colegios extranjeros para librarlos del conflicto bélico. Sienten nostalgia de su tierra, crecen recordando el fútbol, su pueblo y sus costumbres. Allí conocen el dolor de la separación y el amor. Allí esperan una noticia que se retrasa continuamente: «la guerra ha terminado».
La voz dormida
N.4 Chacón, Dulce: La voz dormida, 2003, 387p.
Esta novela nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.
Campo abierto
N.5 Aub, Max: Campo abierto, 1951, 524p.
Nos sitúa en pleno conflicto bélico, en zona republicana y en la ciudad de Valencia. Como en toda su obra, el material que más interesa a Max Aub es el ser humano, la persona anónima o pública. El panorama bélico cede su lugar al mundo cotidiano, y nos ofrece una aproximación a la contienda mucho más real que cualquier otro género de descripción.
Per chi suona la campana
N.6 Hemingway, Ernest: Per chi suona la campana, 1954, 489 p.
L’autore racconta, attraverso il protagonista del romanzo Robert Jordan, la propria esperienza della guerra civile spagnola come corrispondente a fianco dei repubblicani.
De una España a otra
N.7 Pérez y Pérez, Rafael: De una España a otra, 1940, 255 p
Novela ambientada en España durante la Guerra civil, tercer tomo perteneciente a la serie de libros Dos Españas, donde se muestra la postura conservadora del autor.
La novela española de la Guerra Civil
N.8 Ponce de León, Jose Luis S.: La novela española de la guerra civil: (1936-1939), 1971, 210 p.
José Luis S. Ponce de León ha realizado el primer esfuerzo serio de presentar un panorama completo de la novela española con tema de la guerra civil, no limitándose a estudiar las novelas de autores españoles exiliados o que viven fuera de España, sino abarcando también las de los novelistas de la España interior, cada vez más interesados por este tema.
La novela de Gernika
N.9 Haim, Paul: La novela de Gernika, 2001, 267 p.
El autor da vida a los personajes del cuadro Guernica de Picasso para evocar una de las páginas más terribles de la historia de España. Entre ellos, la joven Eugenia vive el dolor y la muerte que arrasan su villa natal. Se refugia en Francia donde descubre una reproducción del Gernika en el que ve plasmado su sufrimiento.
A los cuatro vientos
N.10 Boling, Dave: A los cuatro vientos, 2008, 475 p
Lunes 26 de abril de 1937. Las bombas se oyen silbar en el despejado cielo de Gernika… Los edificios, los paseos, el mercado… lugares que serán reconstruidos, aunque las personas muertas no podrán ser nunca reemplazadas. Y es que hay momentos de la historia que determinan el destino de todo un pueblo.
A thunderous whisper
N.11 Díaz González, Christina: A thunderous whisper, 2012, 309 p.
«I can never understand what they’re saying,» he wisphered. «You speak basque, right? What are they talking about, Princess?»I was about to tell him not to call me princess, when the voices from the other became more heated, catching my attention. «They’re talking about…» I paused, noy sure if I was hearing correctly. «Something about a German warship off the coast of Bilbao,» I wisphered.
1936 aquella soledad
N.12 Egaña, Iñaki: 1936 Aquella soledad, 2003, 334 p.
La guerra civil de 1936 atrapó a miles de hombres y mujeres, de niños y de ancianos. Esta novela rescata a tres de estos protagonistas anónimos, tres milicianos que escapan del terror y de sí mismos, en unos escenarios adheridos a la tierra y al cemento, sorprendidos por un drama que abrasa.
Ha estallado la paz
N.13 Gironella, José María: Ha estallado la paz, 1966, 758p.
La figura del Gobernador Civil, la del Obispo, la del Doctor Chaos, la de Manolo Fontana, la de El niño de Jaen… pasarán sin duda a ser antológicas. Por encima de todos, Ignacio Alvear, personaje autobiográfico según declaraciones del propio autor. La familia Alvear sigue siendo el núcleo y Gerona la ciudad protagonista. La obra abarca los años de la posguerra y hay una mezcla de dramatismo y poesía que subyuga desde los primeros capítulos.
Guernica
N.14 Lucarelli, Carlo: Guernica, 2000, 151 p.
La Guerra Civil española se ha convertido en uno de los acontecimientos históricos más fructíferos como materia narrativa. George Orwell en Homenaje a Cataluña, Hemingway en Por quien doblan las campanas, Max Aub en su ciclo El laberinto mágico, André Malraux en La esperanza…A esta impresionante pléyade de novelistas viene a sumarse ahora uno de los narradores más interesantes que han surgido en Italia en los últimos años, Carlo Lucarelli.
Dime quién soy
N.15 Navarro, Julia: Dime quién soy, 2010, 1096 p.
Un periodista recibe la propuesta de investigar la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer de la que sólo se sabe que huyó abandonando a su marido y su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil española.
El chico de Guernica
N.16 Iriondo, Luis: El chico de Guernica, 2011, 337 p.
Luis Iriondo, superviviente del bombardeo de Gernika, echa mano de sus propias vivencias y recuerdos para escribir con gran humor e ironía una novela que va más allá del propio bombardeo. A través de la mirada de un muchacho más preocupado por sus pequeñas batallas diarias que por la historia con mayúsculas, el autor nos traslada a un día y unos tiempos en los que no sólo se perdieron vidas humanas y edificios sino toda una forma de vida.